El modelo canvas es una herramienta esencial y bastante útil para emprendedores que quieran empezar cualquier tipo de negocio, esta los ayuda a concretar y visualizar sus ideas de manera más fácil, rápida y efectiva para poder tener en claro las áreas y los objetivos más importantes de un modelo de negocio. A continuación, te explicaremos qué es el modelo canvas y cómo podrías ponerlo a prueba.
¿Qué es el modelo canvas y en qué consiste?
El modelo canvas es una herramienta o método visual que permite diseñar o rediseñar modelos de negocio, nos permite analizar en un mismo cuadro (con distintas secciones) las directrices del negocio y comprender cómo será viable en varios aspectos para poder hacerlo realidad. Este fue planteado por Alexander Osterwalder en el libro: “Business Model Generation”, junto con Ives Pigneur lo cual lo ha convertido en una estrategia eficaz y popular en los últimos años.
Este modelo tiene éxito ya que es muy visual, práctico y simple; por lo que es fácil de entender por más que uno no trabaje en áreas administrativas o de marketing. Por ello, se puede presentar a cualquier equipo de trabajo y podrá ser comprendido fácilmente. A continuación, te mostramos las 9 secciones o segmentos en el que consiste el modelo canvas:
- Segmentos de clientes: Acá va nuestro público objetivo, es decir, vamos a definir los diferentes grupos de personas o empresas a las que se dirige el producto o servicio. Podemos agruparlos según características comunes o según la necesidad que vamos a satisfacer como producto o servicio.
- Propuesta de valor: En esta sección definimos qué ofrece la empresa a sus clientes y qué la hace única y atractiva respecto a la competencia.
- Canales de distribución: Acá indicamos cómo la empresa llega a sus clientes y cómo distribuye su producto o servicio. Podemos usar tanto canales propios como canales comerciales.
- Relación con los clientes: Acá detallamos cómo la empresa interactúa con sus clientes para adquirir, retener y aumentar su base de clientes.
- Fuentes de ingresos: Explicamos cómo la empresa va a generar ingresos a través de la venta de productos o servicios. Se puede tener distintas fuentes de ingresos, no solo una.
- Recursos clave: Podemos enumerar los activos fundamentales necesarios para operar y hacer funcionar el modelo de negocio.
- Actividades clave: Describimos las acciones principales que la empresa debe llevar a cabo para que su modelo de negocio funcione y sea exitoso.
- Socios clave: Identificamos las alianzas estratégicas y los recursos externos que la empresa necesita para operar eficientemente.
- Estructura de costos: Detallamos los costos asociados con la operación del modelo de negocio y cómo se distribuyen dentro de la empresa.
Ventajas de utilizar el modelo canvas
- Visualización clara y concisa: Permite representar de manera visual todas las partes importantes de un modelo de negocio en un solo lugar, lo que facilita la comprensión y comunicación tanto interna como externa.
- Enfoque centrado en el cliente: Ayuda a identificar y comprender mejor las necesidades y deseos de los clientes al definir claramente los segmentos de clientes y las propuestas de valor asociadas.
- Identificación de oportunidades y áreas de mejora: Facilita la identificación de oportunidades de negocio y áreas donde se pueden hacer mejoras, al visualizar claramente cómo se relacionan entre sí las diferentes partes del modelo de negocio.
- Interacción rápida y flexible: Permite realizar ajustes y cambios de manera rápida y flexible, ya que al tratarse de una representación visual, es más fácil experimentar con diferentes ideas y escenarios.
- Enfoque integral: Cubre todos los aspectos clave de un modelo de negocio, desde la propuesta de valor hasta la estructura de costos, lo que ayuda a garantizar que se tengan en cuenta todos los elementos importantes.
- Facilita la colaboración: Favorece el trabajo en equipo y la colaboración entre diferentes áreas o personas involucradas en el diseño y desarrollo del modelo de negocio, ya que proporciona una herramienta común y comprensible para todos.
- Alineación estratégica: Ayuda a alinear la estrategia de la empresa al asegurarse de que todas las partes del modelo de negocio estén alineadas con los objetivos y valores de la organización.
Herramientas para crear un modelo canvas
Para poder diseñar un modelo canvas, podemos contar con las siguientes páginas o plataformas que contienen plantillas prediseñadas que te ayudarán en la creación de este de manera rápida y sencilla:
- Strategyzer
Tienen una plantilla predeterminada del modelo canvas, el cual está en formato PDF y puedes editarlo en línea o imprimirlo y hacerlo a mano. Hay muchos otros cursos y modelos que podrás encontrar en la página.
- Canvanizer
También tienen distintas plantillas, donde puedes añadir post-its o subrayar lo más importante del trabajo, es muy fácil de usar y editar.
- Tuzzit
También cuentan con las herramientas de las plataformas mencionadas, además de una infinidad de cursos y herramientas que puedes poner a prueba visitando su página web.
- Canva
Al crearte una cuenta o iniciar sesión en esta plataforma, puedes dirigirte al buscador y encontrar distintas plantillas ya hechas de modelos canvas, solo tienes que editarlo y adaptarlo a tu manera, además es gratis y puedes compartir tu trabajo con otros amigos o compañeros en línea y colaborar con este.
¡Listo!, con estas herramientas y con lo explicado anteriormente puedes crear de manera fácil y exitosa tu modelo canvas de negocio, o poder rediseñar uno si ya lo tenías. Como Safari Creative Studio nos encantaría escuchar sobre este y poder asesorarte para poder hacer crecer tu marca respecto a redes sociales, publicidad y mucho más, no dudes en contactarnos.