El marketing tradicional se están volviendo medios ignorados e irrelevantes para la generación Z

  • Son nativos digitales: Han crecido rodeados de tecnología digital y son expertos en su uso. Son hábiles usando dispositivos móviles, redes sociales y otras plataformas en línea.
  • Son multitareas: Son capaces de realizar varias tareas simultáneamente, como navegar por internet mientras ven televisión o chatear con amigos mientras hacen la tarea.
  • Son emprendedores: Muchos miembros de la Generación Z muestran un espíritu emprendedor desde una edad temprana, utilizando plataformas en línea para iniciar negocios, promover causas sociales o expresar su creatividad.
  • Diversidad e inclusión: Valoran la diversidad étnica, de género, sexual, etc; y tienden a apoyar causas relacionadas con la igualdad y la inclusión social.

  • Impacto de la tecnología y las redes sociales en su vida diaria.
  • Expertos en el zapping: Estamos ante una generación acostumbrada a acceder a todo con un click. Viven en el ahora y quieren cubrir sus necesidades de forma inmediata, algo que representa un reto para las marcas. Los tiempos de entrega mínimos o una experiencia rápida y fluida en webs y apps es lo que esperan los Gen-Z en su experiencia de compra. De hecho, más del 50% afirma que las webs y las apps tienen un papel más importante en el proceso de compra que otros canales como la publicidad.
  • El móvil es su dispositivo favorito: El estudio Digital Consumers by Generation destaca que los Generación Z son los que más utilizan los teléfonos móviles, con una media superior a las 4 horas de uso al día. Las aplicaciones de comunicación, redes sociales, juegos y música son las más usadas. Asimismo, utilizan las aplicaciones de TV y Cine un 40% más que los mayores de 34 años, con Netflix a la cabeza en cuanto a uso.
  • Prefieren invertir en tecnología y bienestar: Cuando se trata de invertir su dinero, la Gen Z prioriza la electrónica y la tecnología (52%), la salud y el bienestar (37%) y la belleza, cosmética y cuidado personal (36%), según el Informe del consumidor 2021 de 5WPR.

  1. Preferencia por medios digitales: La Generación Z prefiere consumir contenido en plataformas digitales como redes sociales, YouTube y servicios de streaming (Netflix, Prime, Hulu, etc) en lugar de medios tradicionales como la televisión y los periódicos. Esto hace que los anuncios en medios tradicionales sean menos efectivos para llegar a esta audiencia.
  2. Aversión a la publicidad intrusiva: Los miembros de la Generación Z están acostumbrados a tener control sobre su experiencia en línea y tienden a ignorar o evitar la publicidad intrusiva. Esto significa que los anuncios tradicionales que interrumpen su experiencia pueden ser menos efectivos para captar su atención.
  3. Buscan autenticidad y relevancia: La Generación Z valora la autenticidad y la relevancia en las marcas y en el contenido que consumen. Prefieren marcas que se conecten con ellos de manera genuina y que aborden sus intereses y preocupaciones de manera auténtica.
  4. Utilización de bloqueadores de anuncios: Los miembros de la Generación Z son más propensos a utilizar bloqueadores de anuncios en línea para evitar la publicidad no deseada. Esto dificulta aún más que los anuncios tradicionales lleguen a esta audiencia de manera efectiva.
  5. Mayor confianza en las recomendaciones de pares y figuras de influencia: La Generación Z tiende a confiar más en las opiniones y recomendaciones de sus pares y figuras de influencia en línea que en la publicidad tradicional. Esto significa que el boca a boca y el marketing de influencia pueden ser más efectivos para llegar a esta audiencia.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio

    Descarga la revista del mes gratis

    Entérate de todo el chisme sin costo

    * Solicita permiso para acceder